METODOLOGÍA

Metodología

El estudio interseccional se aplicó específicamente a jóvenes que viven y transitan en tres municipios del estado de México y en alcaldías de la Zona Metropolitana del Valle de México,

De ahí que los temas de desigualdad e identidad, al igual que la investigación sobre urbanización en tanto espacio público y apropiación por parte de los jóvenes, específicamente, son sujetos de teorización común, de manera que existe una abundante producción sobre ellos. A partir de esto, es que podemos precisar la relevancia científica que este proyecto aporta desde su articulación, puesto que el enfoque a privilegiar en estos contextos es el interseccional, en tanto que activa la atención sobre la configuración y articulación de identidades diversas.

Los jóvenes son un sector constantemente aludido en las políticas públicas de la Ciudad de México. Razón por la cual nos hemos propuesto actualizar sus diferencias culturales y raciales, traspasando la idea de que las variables étnicas y raciales sólo se encuentran en las minorías. Una de las tesis principales en esta investigación es que las mayorías también tienen etnicidad, y esta posesión no reconocida es la que permite que el racismo siga operando.

Los jóvenes que hemos estudiado transitan entre el Estado de México y la Ciudad de México, debido a las actividades culturales, educativas, laborales y/o recreativas que realizan en la ciudad.

Se han abordado tres municipios del Estado de México: Atenco, Texcoco y Ecatepec. Esta entidad federativa es la que mayor número de municipios tiene alrededor de la Ciudad de México. Su población de jóvenes a nivel nacional es la mayor, pues según el INEGI hay 3,019,192 de jóvenes en la entidad, en contraste con el 1,447, 644 que hay en la Ciudad de México.

“(Cree que hay algo bueno en la pobreza) A veces si nos hace falta el dinero pero cuando tenemos algo lo disfrutamos mucho, a veces el dinero no es tan importante, es más importante si tienes un plato de frijol o un plato de sopa o te compraste un pollo rostizado, te lo comes muy a gusto, porque te costó trabajo para conseguirlo y sin en cambio si tuvieras el dinero te lo comprarías siempre y no lo disfrutarías. Es mejor ser pobre que rico.” Mujer, Milpa Alta, 28 años.

102

La investigación ha incluido un segmento de jóvenes de posiciones socioeconómicas medias y altas, lo cual sienta un precedente para abrir la ruta en torno a distintas variables que emergen dentro del enfoque interseccional.

La construcción de una metodología interseccional permitió hacer un levantamiento cualitativo y cualitativo de datos en tres grupos de jóvenes a fin de construir más especificidad. No hay identidades genéricas ni definitivas, derribamos fórmulas consagradas respecto de que tal etnicidad corresponde a tal identidad, o a tal sector económico. Por ejemplo: decir que todos los indígenas son pobres, que los blancos no tienen identidad étnica o que la gente de clase media no posee etnicidad. Ofrecemos matices teóricos y empíricos a estas generalizaciones.

Hemos abordado un segmento de jóvenes que se considera privilegiado con aquél que no lo es, para conocer rutas fronterizas del saber y poder tejer fino sobre estas diferencias, similitudes, tensiones y matices dentro de la identidad. Estos análisis cualitativos fueron acompañados de muestreos censales y de técnicas de investigación tanto cuantitativas, encuesta, como cualitativas, entrevistas a profundidad.

El objetivo metodológico es conocer las dinámicas y trayectorias de las juventudes privilegiadas y no privilegiadas. En específico, se investigó cómo las trayectorias de vida se ven impactadas por el sexo, la condición económica, la etnia, la raza, el sexo y las oportunidades educativas. Se usaron técnicas cualitativas y cuantitativas para dar un panorama general del tema en el área metropolitana de la Ciudad de México.

“Ay es que me acuerdo de un dicho, de que, bueno no me acuerdo si es un dicho bien, que si eres morenito es porque trabajas en el campo y si eres güerito es porque te cuidas y estás en casa y así, siento esas ideas, siento que son esas las que hacen malos entendidos. (Los jóvenes indígenas o los negros son despreciados por otros)” Gay, Coyoacán, 21 años.


“siento que un joven blanco es, bueno sabemos que si hablamos de colores aquí en el país,
la gente blanca o güera son ricos por lo regular, entonces siento que tienen más acceso a
ir a una universidad, una IBERO o algo así.” Hombre, 24 años, Ecatepec.

 

Fase cualitativa

  1. Historias de vida. Se llevaron a cabo 62 entrevistas a jóvenes seleccionados según sus características sociodemográficas, culturales e identitarias.

  2. Se tomaron en cuenta cuotas de: escolaridad, edad, sexo, género, clase, raza y etnicidad

  3. Se realizaron 8 entrevistas a profundidad en audiovisuales que muestran contextos de jóvenes en condiciones diversas y de desigualdad.

Fase cuantitativa

Se diseñaron dos muestras no probabilísticas en puntos de afluencia de la Zona Metropolitana del Valle de México, con el fin de recopilar información de dos sectores específicos de la población. Las muestras estuvieron conformadas por sujetos fácilmente accesibles y presentes en un lugar determinado, los cuales se incluirán en el estudio en la medida en que se presenten hasta alcanzar los tamaños de muestra deseados.

“Es bonito lugar, viene turismo, tiene sus lados buenos, y pues sí, es algo bonito.
Lo que más me gusta es aquí, el parque porque es un ambiente natural (…)
está libre de todas esas cosas de contaminación, bueno si hay una que otra cosa
pero por lo menos aquí está tranquilo, uno aquí puede venir a relajarse un rato,
es lo que me gusta de aquí de Atenco.” Hombre, Atenco, 18 años.

1. Objetivo de las encuestas

Recopilar información cuantitativa confiable que permita elaborar un diagnóstico para identificar las causas de las desigualdades entre los jóvenes. Comparar las desigualdades y la diversidad de identidades de jóvenes en espacios urbanos-céntricos y en la periferia.

2. Población objetivo

a) Personas de 15 a 24 años de edad con posiciones económicas precarias, así como condiciones que los hacen vulnerables a la discriminación por su residencia, etnia, género, raza, clase, orientación sexual y edad.

b) Personas de 15 a 24 años de edad con posiciones económicas privilegiadas y poco propensos a la discriminación por su situación económica, de clase, residencia, género, orientación sexual, raza, etnia y edad.

3. Levantamiento de las encuestas

El diseño de las muestras de esta encuesta se caracteriza por ser no probabilística, en consecuencia, los resultados obtenidos no se deberán generalizar a toda la población.

“Aquí nací, (en Neza) pero sí me gusta, también me gustaría, vivir en otros lugares, no sé, fueras de aquí de Neza, igual por el centro, por Insurgentes o cosas así.” Gay, Nezahualcóyotl, 16 años.

“Pues si yo consigo un trabajo y hacerse lo que quiero, siento que sí porque pues mis papás no
llegaron a terminar una carrera más sin en cambio se quedaron a la mitad de lo que ellos tenían
planeado, entonces siento que si tendría un mejor trabajo.”  Mujer, Texcoco, 15 años.

4. Tamaño de muestra

El tamaño de muestra previó: Jóvenes en situación económica privilegiada 600, Jóvenes en situación económica precaria 600, dando un total de 1200 casos, en tres grupos de edad.

1. 15 a 19 años: 504

2. 20 a 24 años: 375

3. 25 a 29 años: 321

A. 543 mujeres

B. 657 hombres

“(Cree que hay algo bueno en la pobreza) A veces si nos hace falta el dinero pero cuando tenemos algo lo disfrutamos mucho, a veces el dinero no es tan importante, es más importante si tienes un plato de frijol o un plato de sopa o te compraste un pollo rostizado, te lo comes muy a gusto, porque te costó trabajo para conseguirlo y sin en cambio si tuvieras el dinero te lo comprarías siempre y no lo disfrutarías. Es mejor ser pobre que rico.” Mujer, Milpa Alta, 28 años.